Acerca de Nosotros

Acerca de Nosotros

Acerca de Nosotros

Quienes Somos

Fundación Futaleufú Riverkeeper es una ONG chilena dedicada a la protección y conservación de la cuenca del Río Futaleufú. Nuestro trabajo combina monitoreo comunitario de calidad del agua, fortalecimiento de la comunidad local, desarrollo sustentable y conservación.

Nuestro equipo está formado por amantes de los ríos de Chile y el mundo, que respetan los diversos ecosistemas de nuestro planeta y reconocen la importancia de protegerlos. Creemos firmemente en un mundo en el que las personas y las comunidades actúen sobre las decisiones que afectarán su cuenca, sus hogares y sus vidas.


Monitoreamos la cuenca e identificamos las amenazas emergentes para el agua y la salud del ecosistema, luego tomamos medidas para combatir estas amenazas a través de la política e iniciativas comunitarias. Brindamos información cuantitativa y cualitativa para fortalecer y promover políticas públicas que protejan los derechos de los ríos y las comunidades.



CONTACTANOS

La Cuenca

El Río Futaleufú

El Río Futaleufú fluye hacia el oeste cruzando Los Andes desde su origen en el Parque Nacional Los Alerces en Argentina hasta su desembocadura en el Lago Yelcho, que a su vez continúa fluyendo al Océano pacifico con el nombre de río Yelcho. Futaleufú significa “Río Grande” en Mapudungún, y el río le hace honor a su nombre; su cuenca hidrográfica binacional abarca más de 11.000 km2.

MÁS INFO

Historia de Riverkeeper

  • 2012

    Futaleufú Riverkeeper fue creada en oposición a la construcción de tres represas en los Ríos Futaleufú y Espolón, por la empresa multinacional ENDESA (ahora ENEL).
  • 2013-2015

    Futaleufú Riverkeeper focaliza su trabajo en la campaña “Futaleufú Sin Represas”, en política energética y en desarrollo sustentable de Futaleufú.
  • 2016

    ENDESA renuncia a sus derechos de agua y los devuelve al Estado. Riverkeeper instala el Zona de interes Turistica (ZOIT) centrado en el Río Futaleufú.
  • 2017-2019

    Después de la devolución de derechos de agua por parte de ENDESA, Riverkeeper reorienta su plan de trabajo hacia iniciativas de conservación permanente de la cuenca.

Nuestro Equipo

ROCIO GONZALEZ SALDIVIA

DIRECTORA EJECUTIVA

Originalmente de Puerto Montt, Rocío ha vivido en Futaleufú desde el 2013, y se ha desempeñado como directora ejecutiva de Riverkeeper desde el 2016. Con Riverkeeper, ha trabajado en la campaña Futaleufú Sin Represas que resultó en la renuncia de ENDESA a sus derechos de agua en el río Futaleufú, comenzó el primer Programa de Monitoreo del Agua de base comunitaria en la zona y ha desarrollado diversas iniciativas comunitarias para proteger la naturaleza y el patrimonio Patagónico.

LYDIA BLANCHET

COORDINADORA DEL PROGRAMA DE MONITOREO DE AGUA

Nacida y criada en Alaska, Lydia se unió al equipo de Riverkeeper en 2019 para encabezar el programa comunitario de monitoreo de la calidad del agua. Hidróloga y kayakista de aguas blancas, Lydia ama estudiar, jugar y trabajar para proteger los ríos libres.

RAIMUNDO VIVES

GEÓGRAFO

Raimundo Vives es geógrafo de profesión. Se integró al equipo de Futaleufú Riverkeeper para elaborar un proyecto de recuperación, valorización y protección de accesos comunitarios a ríos y lagos de la comuna de Futaleufú, para fomentar en éstos el desarrollo sustentable y democrático de actividades culturales, recreativas, deportivas y educativas.

DANIEL ARAVENA

ASESOR FINANCIERO Y DE RECURSOS HUMANOS

Nacido en Santiago y vivido hasta la fecha en esta ciudad, siempre ha sentido el sur de Chile como su futuro hogar, por esto es que ha sido parte de diversas organizaciones que han puesto el foco de su desarrollo en proteger el medioambiente y rescatar culturas propias de la Patagonia Chilena.
Su experiencia en el área financiera, tributaria, anexadas a su interés y pasión por el medioambiente y la cultura le han permitido ser parte de valiosos proyectos, siendo los más destacados: el rescate de la cultura de las tejedoras artesanales con Fundación Patagonia Sur, la reforestación de Torres del Paine con Reforestemos Patagonia y siendo parte permanente desde el inicio de Fundación Futaleufú RiverKeeper.

 

ROCIO GONZALEZ SALDIVIA

DIRECTORA EJECUTIVA

Originalmente de Puerto Montt, Rocío ha vivido en Futaleufú desde el 2013, y se ha desempeñado como directora ejecutiva de Riverkeeper desde el 2016. Con Riverkeeper, ha trabajado en la campaña Futaleufú Sin Represas que resultó en la renuncia de ENDESA a sus derechos de agua en el río Futaleufú, comenzó el primer Programa de Monitoreo del Agua de base comunitaria en la zona y ha desarrollado diversas iniciativas comunitarias para proteger la naturaleza y el patrimonio Patagónico.

LYDIA BLANCHET

COORDINADORA DEL PROGRAMA DE MONITOREO DE AGUA

Nacida y criada en Alaska, Lydia se unió al equipo de Riverkeeper en 2019 para encabezar el programa comunitario de monitoreo de la calidad del agua. Hidróloga y kayakista de aguas blancas, Lydia ama estudiar, jugar y trabajar para proteger los ríos libres.

PAULO URRUTIA BARCELO

COMUNICACIONES

Nacido en Puerto Montt, geólogo de profesión y kayakista de corazón. El amor por los ríos y el agua lo ha llevado a documentar la realidad de nuestro país. Ha dedicado sus últimos 10 años a la protección de los ríos libres de Chile. Como fundador de Geoturismo Chile y Bestias del Sur Salvaje, ha logrado vincular las ciencias, el turismo y la educación ambiental enfocadas en la conservación y articulación de movimientos socio ambientales.

RAIMUNDO VIVES

GEÓGRAFO

Raimundo Vives es geógrafo de profesión. Se integró al equipo de Futaleufú Riverkeeper para elaborar un proyecto de recuperación, valorización y protección de accesos comunitarios a ríos y lagos de la comuna de Futaleufú, para fomentar en éstos el desarrollo sustentable y democrático de actividades culturales, recreativas, deportivas y educativas.

DANIEL ARAVENA

ASESOR FINANCIERO Y DE RECURSOS HUMANOS

[BIO AQUI]

Nuestros Voluntarios


Slide futaleufu riverkeeper volunteer “Soy Benjamín Cortés-Monroy, estudiante de Ingeniería Civil en Energía y Medioambiente, soy parte del equipo técnico de Futakeeper para la elaboración de la Estrategia energética Local (EEL) de Futaleufú. Una EEL es un instrumento que, al cuantificar el escenario energético, el potencial de energías renovables y eficiencia energética sirva como antecedentes para la transición energética de la comuna de Futaleufú hacia un desarrollo sostenible y bajo en carbono a través de la acción local.” Benjamín Cortés-Monroy INGENIERO CIVIL | ESTRATEGIA ENERGÉTICA LOCAL Slide volunteers of futaleufu riverkeeper “Soy Macarena Robles, estudiante de Agronomía con minor en Gestión Ambiental. Trabajo en el marco del proyecto de Accesos Públicos al Agua realizando un inventario de biodiversidad de tres ecosistemas ribereños, con el objetivo de levantar información para la creación de material educativo en torno a la cuenca y sus ecosistemas" Macarena Robles AGRÓNOMA | ACCESOS PÚBLICOS AL AGUA Slide “Soy de Viña del mar y vengo a trabajar en mi práctica profesional para un proyecto que consiste en levantar información con el objetivo de declarar humedal urbano la Laguna espejo , la cual es muy importante para la comuna de Futaleufú debido a que es un ecosistema indispensable por los múltiples beneficios que brinda a la comunidad entre ellos la conservación de la biodiversidad, recarga de aguas subterráneas, provisión de agua dulce y mitigación de los efectos del cambio climático.” Estefany Pacheco Yáñez INGENIERIA AMBIENTAL | CONSERVACIÓN DE HUMEDALES

ÚNETE A NUESTRO EQUIPO!

Como voluntari@ o estudiante en práctica

Contáctanos para encontrar un proyecto en tu area de estudio


CONTÁCTANOS

Nuestro Directorio

Scott Mckay

Presidente


BIO
"La Patagonia, para mí, existe en la intersección del poder de la naturaleza y el espíritu humano. Y si pudiera elegir un lugar en la Tierra para regresar cuando era niño, elegiría el río Futaleufú. Cada vez que la visito, vuelve a encenderse la energía, encanto, curiosidad y asombro por mi juventud. Toda persona debe vivir esa experiencia. Mi misión ahora, es asegurarme que las generaciones futuras puedan reavivar su espíritu juvenil en el río Futaleufú ".

Nicole Ellena

Secretaria


BIO
Cita: "La presión humana sobre el uso de la tierra está afectando la composición y la química de nuestra Tierra, ya que ahora vivimos en una nueva era geológica titulada Antropoceno. Como su nombre indica, todavía hay algunos lugares en este planeta que aún quedan intactos, o relativamente “vírgenes”, donde Futaleufú y sus alrededores es uno de ellos. Todos mis esfuerzos estarán destinados a proteger los últimos parajes salvajes que quedan, y la Patagonia es mi prioridad personal.”

Patrick Lynch

Tesorero


BIO
“Vivir y trabajar en Futaleufú me enseñó a pensar profundamente sobre lo que significa tener un sentido de pertenencia. Todos crecemos en alguna parte. Todos tenemos un hogar, nos guste o no. Todos tenemos valores por los que terminamos preocupándonos. La forma en que elegimos defender nuestro hogar y nuestros valores es una gran parte de lo que nos define. La gente de Futaleufú, con quienes he tenido la suerte de trabajar, está eligiendo luchar por proteger. Están creando su propio futuro, frente a tantas amenazas. Futaleufú es un pueblo salvaje y libre, luchando a orillas de un río salvaje y libre. Estoy motivado en apoyar a Futakeeper, porque es la mejor manera que conozco de defender los valores de los lugares que he llegado a amar".

Trish Rogers

Directora


BIO
“Los ríos son una parte integral de nuestro ecosistema finamente equilibrado. El río Futaleufú y sus tierras circundantes son algunas de las partes más poderosas, hermosas y relativamente intactas del ecosistema terrestre, y luego de mi primera visita a la Patagonia, supe que quería hacer todo lo posible para mantenerlo así. La Patagonia, y el Futa, deben dejarse como la naturaleza (y no el humano) los pretendió, que es lo que me motiva a seguir luchando por el Fu.”

Alianzas

Las alianzas con otras organizaciones son fundamentales para nuestro trabajo. Buscamos cultivar estas relaciones en todos nuestros programas principales y desde escalas locales hasta internacionales: desde el monitoreo del agua y las iniciativas educativas, hasta alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible, alianzas para la investigación científica y para la conservación, porque juntos somos más fuertes!

Alianzas Nacionales

ngenko
Fundación Ngenko
geotur
Geoturismo Chile